João Canning Clode

El tráfico marítimo es el factor más importante de la introducción de especies no autóctonas a nivel mundial

“Lo que nos motivó a hacer este trabajo fue precisamente la idea de estudiar la biodiversidad marina y analizar qué tipo de impactos sufre esta biodiversidad en la actualidad”, explicó el doctor João Canning, representante del PhD Marine and Environmental Sciences Centre en su ponencia Las bioinvasiones marinas en las islas de la Macaronesia desde una perspectiva biogeográfica, en el marco del congreso Cambio global en la región macaronésica.

Canning prosiguió afirmando que “sabemos que en este momento la principal amenaza a la biodiversidad marina es la destrucción del hábitat”, si bien enumeró otras como la basura marina, la sobreexplotación de los recursos pesqueros, el engodo vivo que emplean los pescadores o el cambio climático “que es un hecho, una realidad ni una fantasía”, aseveró.

Además, el investigador subrayó que “las especies exóticas suponen una amenaza y la pérdida de la biodiversidad desde un punto de vista global, pues estas son especies no autóctonas que se han desplazado desde una determinada área geográfica como resultado de la acción humana”.

En este sentido, Canning afirmó que “existe una serie de factores que son responsables de esta introducción de especies no autóctonas y el más importante a nivel mundial es el tráfico marítimo” por las incrustaciones o fouling y a través de aguas de lastre.

“Los barcos llegan a un puerto, descargan los contenedores y compensan ese vacío con agua de lastre mediante un sistema de bombeo con el que llenan ese espacio de agua y después la descargan en posteriores paradas”,

relató el investigador, quien explicó que “el problema es que ese agua contiene vida en forma de plancton y puede causar una invasión biológica”.

Según el experto, el principal problema de la invasión biológica es que “una especie empiece a competir con otras especies autóctonas hasta llegar a desplazarlas o incluso a extinguirlas”.

Por ello, en el ámbito de MIMAR, primero realizaron un trabajo bibliográfico; realizaron una primera fotografía de lo que ocurre en la Macaronesia; prepararon un catálogo de todas las especies que se encuentran en cada una de las islas de esta región; relacionaron después estos números con variables demográficas, variables geográficas y variables de desarrollo costero: principalmente, el número de puertos, número de marinas y otras variables de la misma naturaleza; “y llegamos a la conclusión de que el archipiélago de la Macaronesia con más especies invasoras según la bibliografía son las Islas Canarias, seguido de Azores, después Madeira y, finalmente, Cabo Verde”.

Con esos datos, prosiguió Canning, “también llegamos a la conclusión de que existe una relación directa entre el número de puertos por isla y el número de especies invasoras; y también con la densidad de población: una isla con mayor población y más puertos, tiene más especies invasoras”, aseveró.

Por otra parte, el trabajo de investigación explicado en la ponencia del doctor João Canning incluyó una experiencia dirigida, colocando una serie de placas de PVC, de sustrato, siguiendo un protocolo ya conocido en todos los archipiélagos y pese a que resultados están siendo todavía procesados “la idea es confirmar el hecho de que el número de especies puede seguir el mismo patrón que nos encontramos con la bibliografía”, concluyó Canning.

Descarga